Fundación Periodismo Siglo XXI
Oficio al servicio de la democracia
La Fundación Periodismo Siglo XXI tiene como propósito principal investigar sobre las incidencias políticas, económicas, sociales y culturales del país puertorriqueño en y fuera de la Isla. Esto con el fin de producir contenido multimedio para la plataforma digital de Bonita Radio.
Visión
Un periodismo que se ajuste a las nuevas formas del consumo de información y que cumpla con los más altos standares éticos en cuanto a su calidad, profundidad y la conducta de los periodistas.
Misión
Promover la información, la investigación y al análisis de noticias como mecanismo fundamental de rendición de cuentas en la sociedad democrática.
Valores
Profundidad
Proveer a las audiencias los temas noticiosos desde su contexto y profundidad.
Excelencia
La puesta y propuesta de nuestras historias debe dar a sus autores la satisfacción de que se han producido con las herramientas tecnológicas de alta calidad y con el contenido suficiente y eficiente para el disfrute y conocimiento de nuestras audiencias.
Honestidad Intelectual
La verificación de los datos, la interpretación puntual de los asuntos a discutirse y la diversidad de información, sugieren un compromiso ineludible con la audiencia.
Innovación
Postulamos la búsqueda y el alcance de la modernidad y convergencia mediática que propone el periodismo del Siglo XXI.
Nuestro Propósito
Nudos Estratégicos
- Producción de contenido multimedio para la plataforma digital de Bonita Radio.
- Producir investigaciones sobre las incidencias políticas, económicas, sociales y culturales del país puertorriqueño en y fuera de la Isla.
- Potenciar la visibilidad de la diáspora puertorriqueña en el mundo, como un hilo que hermana y fortalece proyectos que habrán de construir el futuro del país.
- Potenciar la discusión periodística e inclusión de Puerto Rico en el entorno caribeño, a saber hispánico, inglés, francés y holandés.
- Servir de centro de educación, práctica y eventual desarrollo para una plantilla de nuevos periodistas que promuevan los valores del oficio desde la profundidad, la investigación y la ética.
- Ser escenario de discusión sobre la ética del periodismo desde conceptos como el género, diversidad sexual, democracia participativa y la función pública del oficio.
- Fuente de discusión y búsqueda de soluciones de modelos económicos sustentables para el ejercicio del periodismo.
Sobre Nuestra Fundadora
Carmen Enid Acevedo
Nació en 1964 en San Juan y se crió en la tercera extensión de Country Club en Carolina. Se autodefine como la última ‘baby boomer’, para ubicarla en el escenario de una generación que vivió el cambio social, se ajusta y continúa evolucionando y trabajando intensamente por su desarrollo personal y colectivo.
Educación
Se educó en la escuela pública y en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, en la cúal obtuvo un bachillerato y una maestría en Periodismo. Tiene 30 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación en Puerto Rico, prensa escrita y radio, que hoy se constituyen en multimedios digitales.
Investigadora
Su trabajo periodístico se especializó en la cobertura diaria de sucesos policiacos y la cobertura de salas judiciales en el escenario nacional y el de la Corte de Estados Unidos en Puerto Rico. En el 2001, descubrió que el ex-secretario del Departamento de Educación, Víctor Fajardo, era el líder de un esquema en el Partido Nuevo Progresista (PNP) de solicitar sobornos a contratistas de la agencia, para subvencionar la campaña política del 1996, lo que lo colocó como el primer jefe de esa agencia en la historia convicto por corrupción.
Premios
Posee una amplia experiencia como periodista de investigación que le ha valido logros como el Premio de Investigación Malen Rojas Daporta, del Overseas Press Club y Premio Nacional de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, entre la década del 90 y principios del 2000 .
Junta de directores
Liliam Madera Saavedra – Presidenta
Directora Creativa con más de 20 años de experiencia y un historial probado en el mercado publicitario de Puerto Rico. Capacidad estratégica y sólidas destrezas de liderazgo. Altos estándares éticos. Inquisitiva. «Multitasker». Perenne optimista y apasionada del trabajo y la vida. Bachillerato en Artes en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico.
Eliseo Colón – Vice presidente
Doctor en Comunicación, catedrático jubilado, investigador y profesor de Semiótica, Teorías de la Comunicación, Comunicación y Estética de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, de la que fue su director entre 1999 y 2013. Ha sido profesor y conferenciante visitante en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (Fulbright Research-Scholar), la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, Guadalajara, México, la Universidad de la Plata, Argentina, la Universidad de Málaga, la Universidad de Sevilla y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Luis Dubón Arraiza – Secretario
Es natural de San Juan, Puerto Rico y abogado notario, admitido al ejercicio de la profesión desde enero de 1986. Ha pertenecido a varias Juntas de Gobierno del Colegio de Abogados de Puerto Rico, alcanzando la posición de Primer Vicepresidente en el bienio 2012-2014. Actualmente se encuentra en el ejercicio de su profesión y sirve de secretario de la Junta de Directores de la Fundación Periodismo Siglo XXI.
José Sosa Llorens – Tesorero
Abogado y ex Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico. Socio fundador del bufete, Sosa Llorens, Cruz Neris & Asociados que ofrece su práctica legal con expertise en corporaciones, sistema cooperativo y regulaciones de banca internacional.
Sara Benitez Delgado – Vocal
Es feminista, socióloga y catedrática jubilada de la Universidad de Puerto Rico. Posee una maestría en Planificación Social de la UPR y completó todos los cursos conducentes al doctorado en Sociología de la Universidad del Estado de Nueva York en Albany (SUNY- Albany. Ha sido líder en varios proyectos en las áreas de desarrollo curricular, planificación, desarrollo de propuestas, procesos de auto estudio, prevención de violencia hacia las mujeres, alianzas para trabajar temas de prevención con familias y comunidades, así como proyectos de capacitación a jóvenes para desarrollar competencias ciudadanas. En el 2008, fue subprocuradora de las Mujeres de Puerto Rico. Del 2013 -2017 fue directora de la Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres y el Departamento de Desarrollo Social Comunitario del Municipio de San Juan. Actualmente es copresidenta de la Fundación de Mujeres en Puerto Rico e integrante del Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico.
Aliados
Escuela de Comunicación
UPR Río Piedras
La Fundación tiene un acuerdo de colaboración con el principal centro docente del país, que convierte a Bonita Radio, herramienta de redacción de contenidos de la institución, en un centro de práctica para estudiantes de periodismo. Esto con el interés de ser promotores del relevo generacional en el escenario periodístico.
Comité Recaudación de Fondos
- Se gesta la creación de un comité de recaudación de fondos con el objetivo de que articule propuestas viables de acceso a capital entre San Juan, Nueva York y Chicago, con miras a establecer la sustentabilidad del proyecto en términos económicos.
- En una primera etapa se procura desarrollar donantes individuales y coordinar la producción de una actividad anual de recaudación, siendo la primera en el 2021.
San Juan
Nueva York
Chicago
Apoya la investigación periodística
Ayúdanos a promover la información, la investigación y el análisis de noticias.
Puedes donar con tarjeta de crédito aunque no tenga cuenta de Paypal. También puedes enviar tu donativo por ATH Móvil Business: /FundacionPeriodismo21